ISSSTE Pensiones - Solicitud y documentación requerida
05/11/2018
En este artículo sobre podrás encontrar toda la información necesaria sobre las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE):
Registro de Cuenta Individual al PENSIONISSSTE
Si eres un trabajador titular de una cuenta en el ISSSTE o eres un beneficiario, tienes la posibilidad de registrar una cuenta individual en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE). Es necesario que presentes la siguiente documentación:
Documentación necesaria para el registro
- Solicitud de Servicio (proporcionada por PENSIONISSSTE). Documento original.
- Solicitud de Constancia para Registro (original).
- Constancia para Registro (original).
- Documento de Rendimiento Neto de PENSIONISSSTE (original).
- Contrato de Administración de Fondos para el Retiro de la Administradora de PENSIONISSSTE (original).
- Documento de autorización del trabajador para poder unificar sus cuentas dado por PENSIONISSSTE (original).
- Comprobante de domicilio que tenga una vigencia que no supere los 3 meses (copia y original).
- Identificación oficial vigente (INE, IFE, Cédula profesional o Pasaporte) (original y copia).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) o carta de naturalización o documento migratorio (original y copia).
Documentos del beneficiario
- Acta de defunción del trabajador (original). Es posible presentar una copia certificada.
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula profesional o Pasaporte) del o los beneficiarios (original y copia).
- Acta de nacimiento del beneficiario (original y copia).
- Acta de matrimonio no mayor a los 6 meses anteriores a la fecha de la solicitud del registro (original y copia).
- Resolución emitida por autoridades en donde se declare competente para tener la calidad de beneficiario (original y copia).
La tramitación es completamente gratuita y se puede hacer a través de las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE.
Solicitud de Información Régimen de Cuenta Individual en el ISSSTE
Para solicitar la Información de Régimen de Cuenta Individual del ISSSTE es necesario presentar cierta documentación, la cual detallaremos a continuación:
Documentos necesarios para el estado de cuenta
- Identificación oficial vigente (Credencial de INE, Cédula profesional o Pasaporte) (original).
- Solicitud de servicio dado por PENSIONISSSTE (original).
- Comprobante de domicilio con una vigencia de hasta 3 meses (recibo de luz, recibo de teléfono, recibo de agua, boleta de predial) (original y copia).
Documentos necesarios para el resumen de saldo
- Identificación oficial vigente (credencial de INE, Cédula profesional o Pasaporte) (original y copia).
- Solicitud de servicio entregada por PENSIONISSSTE (original).
La tramitación de la información es completamente gratuita y el trámite tiene que hacerse en las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE en un horario de lunes a viernes de las 9 am a las 6 pm.
Modificación de datos personales en la Cuenta Individual en el ISSSTE
Si has notado inconsistencias en tus datos personales de tu cuenta individual y deseas corregirlos o hacer un cambio, es necesario que presentes ciertos documentos en las oficinas para poder hacer las debidas modificaciones:
Origen IMSS e ISSSTE
- Solicitud de servicio proporcionada por PENSIONISSSTE (original).
- Solicitud de expediente de identificación del trabajador proporcionada por PENSIONISSSTE (original).
- Comprobante de domicilio con hasta 3 meses de antigüedad (recibo de la luz, teléfono, gas, agua o boleta de predial) (original y copia).
- Identificación oficial vigente (credencial para votar INE, Cédula profesional o Pasaporte).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) (original y copia) o Constancia de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) (original y copia).
Es importante tener en cuenta que cuando el trámite sea hecho por un beneficiario, es necesario prestar (además de lo mencionado anteriormente) la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Resolución de Concesión de Pensión o Formato de Designación de Beneficiarios o Laudo Judicial (original y copia).
- Acta de nacimiento, patria potestad, acta de matrimonio (o declaratoria de concubinato), juicio de interdicción para incapacidad total (original y copia).
Cuando se reciban los documentos un ejecutivo tendrá que tener una fotografía digital de frente de la persona, a cuál sirve para ser agregada al expediente. Todos los documentos tienen que ser presentados en buen estado, no se aceptan documentos dañados.
Traspaso de Cuenta Individual de Afore a PENSIONISSSTE
Si eres un trabajador titular de la cuenta tienes la posibilidad de solicitar el traspaso de tu cuenta de AFORE a PENSIONISSTE. Para hacer este traspaso es necesario presentar la siguiente documentación:
Documentos necesarios para el traspaso de cuenta individual de AFORE a PENSIONISSSTE
- Solicitud de traspaso entregada por PENSIONISSSTE. (Original)
- Contrato de administración de Fondos para el Retiro de la Administradora entregado por PENSIONISSSTE. (Original)
- Documentación de Rendimiento Neto entregado por PENSIONISSSTE. (Original)
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula Profesional o Pasaporte). (Original)
- Documento (físico o electrónico) en el que el trabajador informó a la Administradora Transferente sobre el traspaso de la cuenta individual. (Original y copia)
- Estado de cuenta con el Folio de la Administradora en el que este registrado (no mayor a 5 meses). (Original y copia)
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses (recibo de agua, luz, gas, teléfono o boleta de predial). (Original y copia)
- Clave única de Registro de Población (CURP). (Original y copia)
Si no se tiene el estado de cuenta, es posible recibir cualquier documento que pueda sustituirlo, siempre y cuando dicho documento contenga el Folio de Estado de Cuenta de la Administradora Transferente.
Asimismo, se tomará como original a la impresión de constancia de CURP sobre papel bond (entregado por RENAPO). En caso de que el trabajador tena ‘Ahorro Voluntario’ en su Cuenta Individual, con un saldo que supere los 175 salarios mínimos, será necesario presentar uno de los siguientes documentos:
- Copia dl recibo de liquidación de Ahorro voluntario
- Documento emitido por la Administradora Transferente en el que quede constancia de que la Cuenta Individual no tiene saldo en la subcuenta.
Cuando se reciban los documentos se tomará una fotografía digital para agregarla al expediente. También se tomará una huella, una firma digital y una firma de voz.
Aportaciones Voluntarias en el ISSSTE
Los trabajadores titulares de una cuenta tienen la posibilidad de hacer aportaciones voluntarias a la cuenta que es administrada por el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).
Hacer las aportaciones es muy sencillo y la documentación necesaria es bastante simple:
Documentos necesarios
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del titular de la cuenta individual. (copia)
Es necesario que el trabajador conserve el comprobante de pago de la línea de captura bien sellado por la Institución Bancaria en la que se haya realizado el deposito.
El trámite es completamente gratuito y se puede hacer en las Oficinas de Atención al Público de PENSIONISSSTE de lunes a viernes de un horario de las 9 am a las 6 pm.
Retiro Parcial de recursos en la Cuenta Individual por desempleo o matrimonio
En caso de que se quiera hacer un retiro parcial de los recursos que se tienen en las subcuentas de retiro, cesantía de edad avanza y vejez; de la cuenta de retiro parcial de recursos por matrimonio; si se ha casado o si está desempleado y quiere hacerse uso de los recursos que se tienen en la cuenta, simplemente es necesario presentar los siguientes documentos:
Documentos necesarios
- Solicitud de servicios entregada por PENSIONISSSTE. (Original)
- Solicitud de expediente de identificación de trabajador entregado por PENSIONISSSTE. (Original)
- Certificado de Desempleo. (Original y copia)
- Identificación oficial vigente (INE). (Original y copia)
- Estado de Cuenta bancario al nombre del titular con una CLABE de 18 caracteres. (Original y copia)
- Comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses. (Original y copia)
- Comprobante de la titularidad de la cuenta de PENSIONISSSTE conocido como resumen de saldos. (Original y copia)
Los trabajadores con tipo de sector origen ISSSTE, su certificado de Desempleo tiene que ser emitido por el ISSSTE en una copia; en el caso de los trabajadores de sector origen IMSS, tiene que ser emitido por PENSIONISSSTE en original. Si es por matrimonio, será necesario presentar la resolución de ayuda para los gastos de matrimonio, la cual es emitida por el IMSS.
Separación de cuentas ISSSTE
El titular o beneficiario de una cuenta puede solicitar la separación de las cuentas cuando haya detectado que hay datos personales que no están correctos.
Documentación necesaria para trabajadores Origen ISSSTE
- Solicitud de expediente de identificación entregada por PENSIONISSSTE. (Original)
- Documento probatorio: puede ser el RFC o el Acta de Nacimiento. (Original y copia)
- Solicitud de servicio entregada por PENSIONISSSTE. (Original)
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula Profesional o Pasaporte). (Original y copia)
- Comprobante de aportaciones bimestrales en ICEFA. (Original y copia)
- Comprobante de domicilio con una vigencia no superior a los 3 meses (recibo de luz, teléfono, gas, agua o boleta de predial). (Original y copia)
Si no se tienen los documentos anteriores, es posible presentarse con:
- Talón de pago y hoja única de servicios (copia).
- Hoja de Elección de Régimen de Pensión (copia) o talón de pago.
- Constancia de Servicio (copia).
Documentación necesaria para trabajadores Origen IMSS
- Identificación oficial vigente (INE, Cédula Profesional o Pasaporte) del titular de la cuenta. (Original y copia)
- Clave Única de Registro de Población (CURP). (Original y copia)
- Comprobante de domicilio con una vigencia no superior a 3 meses (recibo de luz, agua, gas, teléfono o boleta de predial). (Original y copia)
- Formato HOM 2. (Original y copia)
- Formato HOM 5. (Original y copia)
- Formato HOM 6. (Original y copia)
- Cuestionario INFONAVIT. (Original y copia)
- Formato Enlace. (Original y copia)
- Comprobante que acredite la titularidad. (Original y copia)
- Comprobate de ICEFAS. (Original y copia)
- Impresión CANASE. (Original y copia)
- Acta de nacimiento. (Original y copia)
- Comprobante de Crédito de Vivienda. (Original y copia)
Documentos de beneficiario
- Identificación oficial vigente. (Original y copia)
- Clave Única de Registro de Población (CURP). (Original y copia)
- Formato de designación de beneficiarios en PENSIONISSSTE o Lado Judicial emitido por la Autoridad Competente. También se puede presentar la copia de Resolución de Concesión de Pensión. (Original y Copia)
- Acta de Defunción. (Original o copia certificada)
Cuando el trámite se hace por un beneficiario, es necesario presentar (además de los documentos antes mencionados) los documentos que corresponden a ‘Origen ISSSTE’ u ‘Origen IMSS0 dependiendo del caso de la persona. Se debe de anexar el documento probatorio que acredite la relación entre el beneficiario y el trabajador que falleció.
Unificación de cuentas en el ISSSTE
Si se desea unificar los saldos de la cuenta en una sola cuenta, simplemente debes de presentarte al ISSSTE presentando la siguiente documentación:
Documentación necesaria
- Identificación oficial vigente. (Original y copia)
- Comprobate de la titularidad de cuenta en PENSIONISSSTE. (Original y copia)
- Comprobate de domicilio con una vigencia no mayor a 3 meses. (Original y copia)
- Cédula de Clave Única de Registro de Población (CURP). (Original y copia)
- Comprobante SAR de aportación bimestral o Estados de Cuenta de los bancos que administraban la cuenta de PENSIONISSSTE. (Original y copia)
La impresión de constancia de CURP será tomada como original si se entrega en papale bond y es emitida por el RENAPO.
Si no se tienen los documentos anteriores, se puede presentar una Hoja Única de Servicios o una Constancia de Servicios con un Talón de Pago, o una copia de Elección de Régimen Pensionario y un talón de pago (de cada una de las dependencias bancarias).
Los beneficiarios que comiencen el trámite de unificación de cuentas, también tendrán que presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente. (Original)
- Acta de defunción del trabajador titular de las Cuentas Individuales. (Original y copia)
En caso de menores de 18 años:
- Cédula de identidad-Personal entregada por el Registro Nacional de Población. También se puede usar cualquier identificación con foto y firma que haya sido emitido por una Dependencia de la Administración Pública Federal, estatal o municipal.
Si la Concesión de Pensión emitida no menciona al titular de la cuenta, tendrá que anexarse un documento que pruebe la relación entre el/los beneficiario/s con el fallecido, como:
- Acta de nacimiento
- Acta de matrimonio
- Documento que acredite concubinato
- Registro de Cuenta Individual al PENSIONISSSTE
- Solicitud de Información Régimen de Cuenta Individual en el ISSSTE
- Modificación de datos personales en la Cuenta Individual en el ISSSTE
- Traspaso de Cuenta Individual de Afore a PENSIONISSSTE
- Aportaciones Voluntarias en el ISSSTE
- Retiro Parcial de recursos en la Cuenta Individual por desempleo o matrimonio
- Separación de cuentas ISSSTE
- Unificación de cuentas en el ISSSTE
Contenido relacionado